Llamado de los Poetas Antiimperialistas
Llamamos a firmar la siguiente declaracià³n
Nosotros llamamos a todas las personas democráticas del continente americano, amantes de la justicia a firmar la siguiente declaracià³n de la Plataforma Internacional de Lucha Contra la Incomunicacià³n Carcelaria en Turquàa.
El 19 y 20 de diciembre del 2003, una plataforma internacional de lucha contra el aislamiento (incomunicacià³n) realizà³ un simposio sobre el tema de la incomunicacià³n carcelaria, en el que participaron alrededor de 120 representantes de organismos polàticos, sociales y personalidades de mundo intelectual, polàtico y sindical de: Alemania, Bà©lgica, Dinamarca, Grecia. Inglaterra, Irlanda, Italia, Làbano, Marruecos, Paàs Vasco, Palestina, Siria y Turquàa.
En el marco de los dàas de lucha contra la incomunicacià³n carcelaria que se realizaron ente el 19 y el 20 de diciembre del 2003, los asistentes al simposio tomaron la siguiente decisià³n.
La incomunicacià³n carcelaria altera el valor material y moral de los prisioneros dado que esta forma de encarcelamiento impide al prisionero exteriorizar sus emociones, creatividad intelectual, provocando daños irreparables y sufrimientos insoportable.
Rechazamos la incomunicacià³n carcelaria desde una perspectiva à©tico humanitaria.
La incomunicacià³n carcelaria en un mà©todo de castigo de naturaleza arbitraria y polàtica. Se trata de un instrumento de venganza, y a ese tàtulo, conlleva una concepcià³n juràdica que nada tiene que ver con los derechos modernos. Este mà©todo es una practica arcaica e ilegal y por esto decimos que:
Rechazamos la incomunicacià³n carcelaria desde una perspectiva juràdica.
La practica de incomunicacià³n carcelaria es una forma de tortura psicolà³gica y fàsica; es una un mà©todo de tortura basado en la reprivacià³n sensorial provoca lesiones irreversibles y por esto decimos que:
Rechazamos la incomunicacià³n carcelaria desde una perspectiva mà©dica.
La práctica de incomunicacià³n carcelaria es una violacià³n de los derechos humanos en el que se ignoran los derechos más elementales, como la palabra, el de expresià³n y de organizacià³n. Esta violacià³n permite al poder mantener a la opinià³n polàtica y a sus disidentes en silencio y por esto decimos que:
Rechazamos la incomunicacià³n carcelaria desde una perspectiva polàtica.
En conclusià³n, rechazamos la incomunicacià³n carcelaria por razones à©ticas, juràdicas, mà©dicas y polàticas y resolvemos luchar contra esta práctica cruel y sostenemos todas las formas de luchas democráticas y legàtimas contra el rà©gimen de incomunicacià³n en las prisiones.
Plataforma Internacional de Lucha Contra la Incomunicacià³n Carcelaria.
Editorial Poetas Antiimperialistas de Amà©rica
Rogamos enviar la adhesià³n a:
incomunicacion@presos.com
1.	Alejandra Ziebrecht, poeta chilena 
2.	Ana Maràa Martànez, poeta argentina 
3.	Aracely Cortes Galan, Mà©xico
4.	Bernard Pozier, poeta canadiense 
5.	Bernardo González K., poeta chileno 
6.	Bruno Serrano, poeta chileno 
7.	Carlos Nomberto Carbone, poeta argentino 
8.	Cecilia Bustamante, poeta peruana 
9.	Cà©sar Castillo, poeta canadiense 
10.	Clemente Riedemann, poeta chileno 
11.	Edgar E. Ramàrez, poeta puertorriqueño 
12.	Eduardo Llanos Melusa, poeta chileno 
13.	Elàas Letelier, poeta chileno 
14.	Elsie Wood, poeta chilena 
15.	Endre Farkas, poeta candiense 
16.	Enrique Ulises Silva Rodràguez, poeta chileno 
17.	Ernesto Guajardo, poeta chileno
18.	Estrella Del Valle, poeta mexicana 
19.	Etnairis Rivera, poeta puertorriqueño 
20.	Francisco Carrasco Iturriaga, poeta chileno 
21.	Gabriel Impaglione, poeta argentina 
22.	Gisela Roitman, Argentina
23.	Gregorio Diaz Dionis, Poeta Canario Argentino
24.	Guillermo C. Cohen-Degovia, poeta panameño 
25.	Hans Schuster, poeta chileno 
26.	Heddy Navarro Harris, poeta chilena 
27.	Hugo Blanco,  Federacià³n Departamental de Campesinos del Cusco – Perú
28.	Isnaàr Ruiz, poeta venezolana 
29.	Iván Barrios Veas, poeta chileno 
30.	Ivanovich Torres F., poeta mexicana 
31.	Jacqueline Perez Sociologa ecuatoriana
32.	Jean-Paul Daoust, poeta canadiense 
33.	Jorge Bousoño González, poeta chileno 
34.	Jorge Bousoño González, poeta cubano 
35.	Jorge Etcheverry, poeta chileno 
36.	Josà© Gabriel Pà©rez Rendà³n, Mà©xico
37.	Juan Cámeron, poeta chileno 
38.	Juan Pablo Riveros, poeta mapuche 
39.	Julio Torres-Recinos, poeta salvadoreño 
40.	Katharine Beeman, poeta estadounidense 
41.	Lautaro Fucik, poeta, Chile.
42.	Lina Zerà³n, poeta mexicana 
43.	Luciano Escanilla, poeta chileno 
44.	Luz Helena Ramàrez, Frente Social y Politico de Colombia
45.	Marcelo D. Ferrer, poeta argentino 
46.	Marco Massoni-Oyarzún, poeta chileno 
47.	Maràa del Socorro Soto, poeta mexicana 
48.	Mario Garcàa, poeta chileno 
49.	Mauricio Pà©rez R., poeta argentino 
50.	Mà³nica Alejandra Vargas Aguirre, poeta chilena 
51.	Nelly Davis, poeta chilena 
52.	Pablo Henràquez, poeta chileno 
53.	Pablo Mora, poeta venezolano 
54.	Patricio Manns, poeta Chileno
55.	Raúl Mellado Castro, poeta chileno 
56.	Rosa Candia Alderete, poeta paraguaya 
57.	Rosa Garcàa Medrano, Mà©xico
58.	Rosario Puga Moller, periodista chilena
59.	Sandra Mariel Lavallen, poeta argentina 
60.	Santiago Azar, poeta chileno 
61.	Sergio Mansilla, poeta chileno 
62.	Sergio Mouat Maldonado, poeta chileno 
63.	Thomás Bles, poeta chileno 
64.	Vicente Rodràguez Nietzsche, poeta puertorriqueño 
65.	Walter Griguoli, poeta argentino 
66.	Yolanda Duque Vidal, poeta chilena 
67.	Zulema Retamal, poeta chilena.